Historia del sombrero



Un sombrero es una prenda de vestir que se utiliza específicamente para cubrir la cabeza, ya sea del sol, el frío o incluso marcar el status social del portador. Es una pieza unisex. El término sombrero se ha modificado, convirtiéndolo en un término específico para designar al accesorio que tiene un ala alrededor de la corona, sin embargo se le puede llamar sombrero a todo accesorio que sirva para cubrir la cabeza y que se adapte a la forma de ésta. Pueden ser considerados sombreros diferentes tipos de tocados, gorras y cofias.

Historia
Los primeros sombreros tienen sus orígenes en los imperios antiguos, en Egipto ya se utilizaban diversos tipos de tocados, pero uno de los más reconocidos antecedentes del sombrero fue el gorro frigio, un sombrero de origen frigio que fue utilizado por los griegos para simbolizar que todo aquel que lo portara era un esclavo al que se le había otorgado su libertad. En Grecia también surgieron el Pilleus y el Petasus, siendo el petasus el primer sombrero que tenía ala.
El sombrero surge como una necesidad para protegerse del sol y la lluvia, principalmente entre la comunidad productora. Los primeros sombreros eran fabricados principalmente de fieltro y de lana. Los sombreros de los antiguos eran generalmente blancos como lo observamos en muchos vasos pintados que nos quedan de la antigüedad. Sófocles hace aparecer a Ismena la más joven de las hijas de Edipo adornada con uno de estos sombreros cuando habiéndose escapado de Tebas fue a Atenas a juntarse con su padre. Su uso y forma se han ido transformando a lo largo del tiempo
En tiempos de Carlos VI de Francia comenzaron a usarse sombreros en el campo. En el de Carlos VIII se introdujo su uso en las ciudades pero tan solo en tiempo de lluvia. En el reinado de Luis XI ya se habían generalizado más y se llevaban en todo tiempo extendiéndose su uso a las naciones vecinas. Consta que Carlos IV de Francia llevaba sombrero de castor al hacer su entrada en Ruan en 1494. Este sombrero estaba forrado de terciopelo carmesí y llevaba en el remate una borla de hilo de oro.
Los grandes comenzaron luego a usarlos guarnecidos de plumas, cordones y otros adornos mientras el clero y la plebe continuaban llevando capillas o capirotes. Más adelante, el uso del sombrero fue generalizándose variando la forma según la época y hoy se usa comúnmente en todo el mundo civilizado.

 En la Edad media las mujeres ponían a veces en sus cabellos cintas entrelazadas, plumas o flores; sin embargo, prefirieron el alto bicornio con velos que colgaban desde la parte superior y llegaban hasta los hombros. El traje medieval masculino incluía una amplia capucha que caía sobre la espalda, en 1300 se sustituyó por una especie de birrete estrecho en la frente y provisto de una cola que colgaba a derecha o a izquierda, según la clase social o el partido a que pertenecía quien lo llevaba.
El verdadero sombrero nació en el siglo XIV y adquirió gran popularidad en toda Europa, aunque sus formas variaron de un país a otro. El traje renacentista halló en el sombrero su complemento más suntuoso; los materiales preferidos fueron el terciopelo o el paño, adornados con plumas, cintas y piedras preciosas; mientras tanto, el pueblo seguía llevando capucha y después adoptó un sombrero de forma redonda. Al imponerse la moda de la peluca en el siglo XVII, el sombrero se hizo muy ancho y se adornó con encajes y plumas de forma semejante en los caballeros y en las damas.

Durante casi todo el siglo XVIII predominó el tricornio, esto es, un sombrero con el ala plegada alrededor de la cabeza, de modo que formara tres puntas. La Revolución francesa hizo renacer la moda de los sombreros sencillos, parecidos a cofias o birretes y adornados con escarapelas. El sombrero femenino del siglo XIX sirvió a una moda ostentosa y se diferenció claramente del masculino, mucho más sobrio.

Actualmente

El sombrero es el toque por excelencia de distinción. Este accesorio le da fuerza a un look pero sobre todo le da poder y ayuda a dinamizar un estatus o una forma específica de acercarse al mundo.

 

Algunos tipos de sombreros!!

Panama Hat es el nombre genérico dado a un sombrero fabricado hace más de 400 años en Ecuador y que todos piensan fue hecho en Panamá. Aquí te contamos la historia de este clásico sombrero.
En el siglo XVI, las ansias por conocer nuevas tierras hace que los españoles lleguen, a lo que hoy son la provincia de Guayas y Manabi en la costa ecuatoriana. Los conquistadores observaron que los nativos cubrían sus cabezas del fuerte sol con una especie de sombreros que cubrían sus orejas y cuello. Los sombreros que utilizaban eran muy similares a las tocas usadas por monjas o viudas, dada esta similitud los españoles decidieron nombrar a esto sombreros “tocas” y la paja utilizada en su confección “paja toquilla”.
Cuando escuchamos la palabra “sombrero” podemos pensar en muchos estilos, desde el popular modelo texano que tanto vemos en las películas de vaqueros hasta el colorido e imponente sombrero mexicano que cada 15 de septiembre reluce su particular leyenda “viva México cabr&%$...es”; existen mas de 80 tipos de sombreros, gorras etc!!! Pero no podemos negar que a pesar de esta gran diversidad, uno de los sombreros más característicos en el mundo es el Fedora.
Para todos aquellos que se quedaron preguntándose “Fedo…¿qué?” les tengo una respuesta: el Fedora es un sombrero de corona pinchada que suele tener una cinta gruesa como adorno (muchas veces acompañada de un moño) y un ala de tamaño medio. Podemos verlo muy comúnmente en las películas de gánsteres.
El nombre Fedora proviene de la obra homónima que Victorien Sardou (dramaturgo francés) puso en escena durante el siglo XIX; en esta, la protagonista portaba un sombrero muy semejante a dicho modelo.