Historia del sombrero



Un sombrero es una prenda de vestir que se utiliza específicamente para cubrir la cabeza, ya sea del sol, el frío o incluso marcar el status social del portador. Es una pieza unisex. El término sombrero se ha modificado, convirtiéndolo en un término específico para designar al accesorio que tiene un ala alrededor de la corona, sin embargo se le puede llamar sombrero a todo accesorio que sirva para cubrir la cabeza y que se adapte a la forma de ésta. Pueden ser considerados sombreros diferentes tipos de tocados, gorras y cofias.

Historia
Los primeros sombreros tienen sus orígenes en los imperios antiguos, en Egipto ya se utilizaban diversos tipos de tocados, pero uno de los más reconocidos antecedentes del sombrero fue el gorro frigio, un sombrero de origen frigio que fue utilizado por los griegos para simbolizar que todo aquel que lo portara era un esclavo al que se le había otorgado su libertad. En Grecia también surgieron el Pilleus y el Petasus, siendo el petasus el primer sombrero que tenía ala.
El sombrero surge como una necesidad para protegerse del sol y la lluvia, principalmente entre la comunidad productora. Los primeros sombreros eran fabricados principalmente de fieltro y de lana. Los sombreros de los antiguos eran generalmente blancos como lo observamos en muchos vasos pintados que nos quedan de la antigüedad. Sófocles hace aparecer a Ismena la más joven de las hijas de Edipo adornada con uno de estos sombreros cuando habiéndose escapado de Tebas fue a Atenas a juntarse con su padre. Su uso y forma se han ido transformando a lo largo del tiempo
En tiempos de Carlos VI de Francia comenzaron a usarse sombreros en el campo. En el de Carlos VIII se introdujo su uso en las ciudades pero tan solo en tiempo de lluvia. En el reinado de Luis XI ya se habían generalizado más y se llevaban en todo tiempo extendiéndose su uso a las naciones vecinas. Consta que Carlos IV de Francia llevaba sombrero de castor al hacer su entrada en Ruan en 1494. Este sombrero estaba forrado de terciopelo carmesí y llevaba en el remate una borla de hilo de oro.
Los grandes comenzaron luego a usarlos guarnecidos de plumas, cordones y otros adornos mientras el clero y la plebe continuaban llevando capillas o capirotes. Más adelante, el uso del sombrero fue generalizándose variando la forma según la época y hoy se usa comúnmente en todo el mundo civilizado.

 En la Edad media las mujeres ponían a veces en sus cabellos cintas entrelazadas, plumas o flores; sin embargo, prefirieron el alto bicornio con velos que colgaban desde la parte superior y llegaban hasta los hombros. El traje medieval masculino incluía una amplia capucha que caía sobre la espalda, en 1300 se sustituyó por una especie de birrete estrecho en la frente y provisto de una cola que colgaba a derecha o a izquierda, según la clase social o el partido a que pertenecía quien lo llevaba.
El verdadero sombrero nació en el siglo XIV y adquirió gran popularidad en toda Europa, aunque sus formas variaron de un país a otro. El traje renacentista halló en el sombrero su complemento más suntuoso; los materiales preferidos fueron el terciopelo o el paño, adornados con plumas, cintas y piedras preciosas; mientras tanto, el pueblo seguía llevando capucha y después adoptó un sombrero de forma redonda. Al imponerse la moda de la peluca en el siglo XVII, el sombrero se hizo muy ancho y se adornó con encajes y plumas de forma semejante en los caballeros y en las damas.

Durante casi todo el siglo XVIII predominó el tricornio, esto es, un sombrero con el ala plegada alrededor de la cabeza, de modo que formara tres puntas. La Revolución francesa hizo renacer la moda de los sombreros sencillos, parecidos a cofias o birretes y adornados con escarapelas. El sombrero femenino del siglo XIX sirvió a una moda ostentosa y se diferenció claramente del masculino, mucho más sobrio.

Actualmente

El sombrero es el toque por excelencia de distinción. Este accesorio le da fuerza a un look pero sobre todo le da poder y ayuda a dinamizar un estatus o una forma específica de acercarse al mundo.

 

Algunos tipos de sombreros!!

Panama Hat es el nombre genérico dado a un sombrero fabricado hace más de 400 años en Ecuador y que todos piensan fue hecho en Panamá. Aquí te contamos la historia de este clásico sombrero.
En el siglo XVI, las ansias por conocer nuevas tierras hace que los españoles lleguen, a lo que hoy son la provincia de Guayas y Manabi en la costa ecuatoriana. Los conquistadores observaron que los nativos cubrían sus cabezas del fuerte sol con una especie de sombreros que cubrían sus orejas y cuello. Los sombreros que utilizaban eran muy similares a las tocas usadas por monjas o viudas, dada esta similitud los españoles decidieron nombrar a esto sombreros “tocas” y la paja utilizada en su confección “paja toquilla”.
Cuando escuchamos la palabra “sombrero” podemos pensar en muchos estilos, desde el popular modelo texano que tanto vemos en las películas de vaqueros hasta el colorido e imponente sombrero mexicano que cada 15 de septiembre reluce su particular leyenda “viva México cabr&%$...es”; existen mas de 80 tipos de sombreros, gorras etc!!! Pero no podemos negar que a pesar de esta gran diversidad, uno de los sombreros más característicos en el mundo es el Fedora.
Para todos aquellos que se quedaron preguntándose “Fedo…¿qué?” les tengo una respuesta: el Fedora es un sombrero de corona pinchada que suele tener una cinta gruesa como adorno (muchas veces acompañada de un moño) y un ala de tamaño medio. Podemos verlo muy comúnmente en las películas de gánsteres.
El nombre Fedora proviene de la obra homónima que Victorien Sardou (dramaturgo francés) puso en escena durante el siglo XIX; en esta, la protagonista portaba un sombrero muy semejante a dicho modelo.


Gorras y sombreros


gorros y sombreros

Cada vez más el sombrero se posiciona como elemento clave para reforzar y complementar tipo delooks invernales, porque además de ser un elemento de lo más trendy en las últimas temporadas, son prácticos y funcionales cuando el frió aprieta y es que si abrigas especialmente tus pies, manos y sobretodo la cabeza la sensación térmica en tu cuerpo será mucho más agradable.

Sombreros borsalinos o de fedoragorros de punto, boinas de diferentes formatos, gorros al más puro estilo ruso e incluso de aviador, son los más vistos en la calle y también entre las celebrities más internacionales, hoy repasamos las mejores propuestas sombrereras llevabas por las cabezas más populares.

Borsalinos y de ala ancha


sombreros

El sombrero borsalino fabricado en fieltro suave, fue creado en 1857 por Giuseppe Borsalino, él mismo fundó su propia fábrica, donde producían este tipo de sombreros exportándolos a muchas partes del mundo y popularizando así su uso durante décadas.

Johnny Depp es un gran amante de los sombreros, llevándolos en su día a día, lo mismo en una rueda de prensa, que en una presentación de algúna película o simplemente para pasear por la calle, le hemos visto con tipo de complementos para la cabeza (además de sus múltiples y variados cambios de peinado), desde cintas, pañuelos, diferentes tipos de gorras y sus precidísimos sombreros borsalinos, normalmente con tendencia al oversize y de gran ala ancha, que combina con gran acierto con trajes muchas veces de tres piezas o simplemente con vaqueros y camisetas básicas.
ssombreros

La verdad es que Depp es todo un maestro llevándolos, siempre dotando a sus looks de un aire bohemio con mucho estilo propio. Y es que no es tan fácil llevar bien un sombrero, no todo el mundo lo hace con tanta gracia, quizá por eso, aparte de sus grandes dotes como actor, su gran amigo Tim Burton no dudó ni un momento en ofrecerle uno de sus últimos papeles, encarnarndo al popular personaje el Sombrero Loco en Alicia en el País de la maravillas.

El sombrero de Fedora


gorros y sombreros

De la misma familia que los borsalinos pero de ala más estrecha los sombreros de fedora son un must have imprescindible para muchos famosos, Adrien Brody combina una americana de piel con grabado en serpiente con camiseta de algodón en azul y sobrero en fieltro negro, el asutraliano Hugh Jackmanprefiere combinar su gabardina gris con el sombrero y camisa blanca.
Matt Damon da un toque muy divertido a un look en tonos marinos con sombrero de tweed en gris y cinta lateral en azul oscuro.

Gorras y boinas


gorros y sombreros

Las gorras de paño son un complemento perfecto tanto para estilismos casual como el de David Beckham con camisa leñadora de cuadro tartán, cárdigan de punto de ochos en azul, vaqueros y botas montañeras, o para otros mucho más formales como este de Christian Louboutin con traje y pajarita y estampado de pata de gallo.
Otra opción es elegir un look semicasual que combiana jeans con jersey de cashmere y amerciana con una boina de tweed extra-grande como la que luce Will Smith.

Gorros de punto


goor

Los gorros de punto cada vez son mas tendencia, últimamente hemos visto su popularización en looksde calle de lo más streetwear incluso cuando las condiciones del tiempo no lo requerian, cosas de la modas. Justín Timberlake elige el gris marengo y lo combina con gafas de pasta, Zac Efron lo lleva dejando asomar parte de su flequillo rubio. El más original Lenny Kravitz que se decanta por el punto calado y mezclado don lurex en color teja.

Gorros Aviador e inspiración Rusa


gorros

Los más cálidos de todos y quizá los menos discretos los gorros de pelo de inspiración rusa son una tendencia de pasarela que poco a poco se apodera de las calles, este invierno los veremos de muchos colores y formas aunque si quieres acertar haz como Ashton Kutcher y elige el clásico básico negro.
Otra opción sólo para los más fashionistas son los gorros tipo aviador, lo más comunes son los de piel y borrego en tonos marrones, pero puede ser de los más in si te decantas por uno de peluche como el artista adolescente Justin Bieber.
¿Y tú te apuntas a la tendencia del sombrero?
Fotos | Zimbio


Sombreros famosos


Prendas emblemáticas: Sombreros famosos

Hace muchos años atrás, el uso de sombreros no solo estaba restringido a ocasiones especiales como el Derby o alguna boda real; las mujeres los llevaban como auténticos accesorios imprescindibles, y varios diseñadores hicieron su camino al fabricar los modelos más famosos. Caroline Reboux, Roy Halston, Lilly Daché o Paulette son solo algunos de los nombres más famosos dentro de la confección de sombreros, muchos de los cuales siguen siendo famosos sin importar la etiqueta.
La que más dejó huella dentro de la confección de sombreros fue Caroline Reboux; gracias a ella, la moda retomó el gusto por llevar adornos y tocados, los que Reboux fabricaba exclusivamente para acompañar cada colección del diseñador de alta costura que se lo pidiera. Su fama se expandió por Paris en 1920, cuando creó el sombrero cloche o campana, símbolo de la moda de aquella época. Además, realizó el tocado que llevó Wallis Simpson cuando se casó con Eduardo VIII en 1937, y creó un modelo de boina que acompañó los trajes de Marlene Dietrich, quien escandalizó con ellos al ser la primera mujer que los llevaba durante los años ’20.
Reboux tuvo como discípula a Lilly Daché. La francesa se asentó en Nueva York donde se convirtió en la reina de los sombreros norteamericanos. Fabricó para las estrellas de Hollywood todos los adornos que llevaron en películas, especialmente aquellos de Carole Lombard y también Marlene Dietrich. Sus turbantes y la reinvención de la boina la llevaron a la fama. Daché entrenó a Roy Halston, quien en los ’70 se convirtiera en el famoso diseñador de ropa femenina. Pero antes, hizo lo suyo en el mundo de los sombreros: ideó el famoso modelo pillbox, el mismo que llevó Jacqueline Kennedy convirtiéndolo en parte de su marca registrada en los ‘60, y que después recrearía nuevamente Carla Bruni como Primera Dama. Además, Halston confeccionó tocados de flores que después sirvieron de inspiración para Philip Treacy, el diseñador de sombreros más famoso en la actualidad.